LOS TXULETONES DE ASADOR SIDRERIA MARTINTXO



Dicen que los mejores txuletones de Pamplona los dan en La Sidrería Asador Martintxo y después de ir personalmente a comprobarlo, no puedo estar más de acuerdo.
Años de experiencia, tradición y buen hacer, respaldan a este negocio familiar, que regenta los Elía, ubicado en Zizur Menor, pero sobre todo la calidad del producto que ofrecen a sus clientes, que es siempre el mejor.
Martintxo cuenta con más de 30 años de historia, y su filosofía se basa en un gran respeto al producto, conservando los sabores más puros de cada uno de ellos, ya sea huerta, campo, mar y montaña.

Martintxo es un restaurante prácticamente auto suficiente, ya que producen mucho de lo que necesitan, asegurándose así, que la calidad es digna de estar en su casa.
Cuentan una huerta propia donde por las mañanas,  recolectan y seleccionan las mejores verduras que se consumen ese mismo día, en el servicio de mediodía y por la noche, espárragos.legumbres, tomates, lechugas, pimientos... todos ellos en su punto óptimo de textura, tamaño y sabor.
Cuentan con la Bodega y Trujal La Perdigana donde elaboran su propio vino y aceite, que unido a la granja de corderos y cabritos, les hace ser el primer restaurante integral de Navarra.

Siempre usando producto de temporada, para sacar el máximo partido a la materia prima.

Su carta consta de Productos de Temporada, (donde podrás encontrar desde carabineros de Huelva a la plancha, pasando por nuestras verduras de Navarra, hasta percebes de las Rías Baixas, o centollo salvaje de las Rías Gallegas), entrantes, carnes, pescados, postres, menús para empresas, bodas y comuniones, menú de sidrería, y tres menús de puchero.

Reciben el pescado a diario, en menos de 24 horas desde que salen del agua, casi les podemos ver menear la cola como quien dice
En Martintxo contactan directamente con los armadores. para traer los mejores pescados salvajes.
Entre sus pescados, podrás encontrar lubinas, merluzas, rodaballo, mero, y besugo que es el rey de los pescados en el asador.

Que contaros de su carne de vacuno de sus famosos txuletones... es espectacular... mantequilla pura diría yo.
Un marmoleado perfecto, que es la infiltración de grasa que tiene la carne, y es el indicador de la jugosidad, la terneza y la calidad de la carne.





Las vacas de las que procede esta carne son vacas de unos 6 años de vida.
En Martintxo, una vez les traen la carne de vacuno, la inspeccionan y seleccionan para ver si cumple las expectativas, viendo la la proporción de grasa intramuscular de esas razas especiales,  y si es buena, terminan de madurarla en sus cámaras, siendo este tiempo de maduración muy importante, ya que es lo que va a hacer la carne no esté tan dura, y tenga más sabor.



Cada pieza de carne tiene un tiempo de maduración diferente, dependiendo del tamaño y terneza, que determinará el parrillero. Si el tiempo de maduración de la carne se queda corto estará dura y se se pasa ranceará.
Después de quitar las tapas,  separan la falda de la rastra, para que el cliente solo pague lo que se come.







 Se quita el exceso de grasa dejando la rastra limpia y se cortan los txuletones, comprobando que la infiltración de grasa en la carne es la adecuada, por si hubiese grasa entreverada y atemperándose en cocina antes de meter los txuletones a la parrilla, para que cuando se haga, el interior esté caliente. Ese descarte de grasa, lo aprovechan para hacer otros platos.






Una vez en la parrilla, para un txuletón de unos 1200 gr, tardará en hacerse entre 15- 20 minutos más o menos.



La sal que utilizan en Martintxo es sal gris de guerande, que es una sal marina natural sin refinar, procedente de costas costas atlánticas de Francia, concrétamente de la antigua Bretaña.



El txuletón llega al plato del comensal... que espera impaciente la llegada del protagonista de su día, ya cortado, en un plato caliente, sin más acompañiento en él que esa presencia, que solo puede tener el rey de las carnes a la brasa, imponiéndose en nuestra mesa, para dejar que lo disfrutemos, y permanezca en la memoria y recuerdo de nuestro paladar.

Os recomiendo visitar el Martintxo, y comprobar de primera mano la calidad de todos los productos que ofrecen al cliente, que es siempre la mejor, y especialmente sus txuletones, por la espectacular carne que tienen, que si tanta fama tienen digo yo que es por algo no?

Asador Sidrería Martintxo
Calle Irunbidea 1
31190 Zizur Menor
Navarra
Como llegar a Martintxo
Telefono Reservas; 948180020
web; http://www.martintxo.com/




JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BOSQUE, Caza, Setas y Hongos (NAVARRA)



Desde el día 7 de Noviembre y hasta el día 13 de Diciembre, la Asociación de Restaurantes de Navarra, ha querido recuperar las Jornadas de la Caza, uniéndolas a  las de las Setas y Hongos, para dar nacimiento a una fusión gastronómica de lujo, JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL BOSQUE, Caza, Setas y Hongos, donde bares y restaurantes de toda Navarra, están teniendo protagonismo.


Estos productos, todos de temporada, de una estación con un encanto especial como es el Otoño.
Estas jornadas están patrocinadas por Bodegas Gran Feudo, con sus vinos recomendados para cada degustación, por Pirineos Exdim especialista en producto de caza y Cooperativa de Hostelería como proveedor oficial, como en todas las actividades que organiza la Asociación Hostelería de Navarra. Os dejo la lista de bares y restaurantes que participan en las Jornadas para que os acerquéis en estos días que quedan a probar sus platos y pinchos.



Con motivo de las Jornadas del Bosque, el día 26 de Noviembre, se realizó "La Cena Armonía de las Jornadas del Bosque" a tres manos, en el Restaurante Iruñazarra de Pamplona, participando el propio Restaurante Iruñazarra, Restaurante Coto Valdorba y el Restaurante Redín, en las que los respectivos chefs de cada uno de los restaurantes, elaboraron un plato, formando un delicioso menú otoñal, que nos hizo adentrarnos en la humedad de los bosques Navarros en esta época del año.
Durante la cena, Jose Luis Diez, fue el encargado de explicar, comentar y guiar la cata de cada uno de los excelentes vinos de Bodegas Gran Feudo que armonizaron los platos.



Os dejo con este Menú de las #JornadasDelBosque que disfrutamos, para que os animéis a acudir alguno de los bares y restaurantes navarros que nos ofrecen esta posibilidad hasta el día 13 de Diciembre.



Comenzamos con un aperitivo de chistorra de Jabalí de Pirineos Exdim



Maridaje de la Chistorra de Jabalí con Gran Feudo Rosado "sobre Lías"






Ensalada de Perdíz con castañas y Hongos trufados del Restaurante El Redín de Pamplona, del que nos habla Antonio del propio restaurante.






Maridaje de esta ensalada de Perdiz, con Gran Feudo Blanco Chardonay



Sopita de faisán y angula de monte con costrones de pan de pueblo del Restaurante Coto de Valdorba , y Juan Campo nos explica la elaboración del plato.







Maridaje de la Sopa de Faisán con Reserva Gran Feudo Viñas Viejas




Paloma de Pasa al estilo tradicional, del Restaurante Iruñazarra, comentado por Elena.





Maridaje de la paloma con Reserva Gran Feudo Viñas Viejas



El postre también corrió a cargo del Restaurante Iruñazarra, al que llamaron "Un paseo por Irati", simulando el río con una sopita de melón, y creando un bosque con diferentes texturas de chocolate, galletas, bollos esponjosos y frutos rojos.



Maridamos el postre con Moscatel blanco Gran Feudo



Tras la cena nos deparaban sorpresas!! Se sortearon botellas Magnum de Gran Feudo y Lotes de Pirineos Exdim, y sabéis a quien le tocó uno de ellos? Siiiii!!! A mi!!!! Si es que últimamente estoy en racha!!! Tendré que comprar más lotería para Navidad por si acaso!!!
Gran noche con amigos y conocidos, en el que nos sumergimos de lleno en el Otoño de nuestros bosques navarros, a través de la sapiencia culinaria de estos tres restaurantes.
Os animo a que os acerquéis antes de que se acaben las Jornadas el día 13 de Diciembre, porque vais a disfrutar muchísimo.







HOMENAJE 2015, VINOS JOVENES PARA JOVENES DE BODEGAS MARCO REAL (OLITE)



El pasado viernes en Bodegas Marco Real en Olite, pude asistir a la Presentación en sociedad de la nueva añada de blanco y rosado HOMENAJE 2015, los vinos más jóvenes, frescos y afrutados de la amplia gama que elabora esta Bodega.

Bodegas Marco Real está ubicada en Olite y cuenta con unas amplias y modernas instalaciones dotadas con los mejores medios técnicos disponibles para la elaboración de Crianza y embotellado de vinos jóvenes, crianzas, y reservas. Marco Real elabora una sólida y moderna gama de vinos D.O Navarra. Señorío de Andión, (D.O Navarra), Viña del Sopié ( D.O Rueda), Domus Dei ( D. O Rioja), Villaester ( D.O Toro) y Belasco de Baquedano en Mendoza ( Argentina) son las bodegas que forman familia Belasco, dentro del Grupo La Navarra.






Bodegas  Marco Real, del grupo LA NAVARRA, de la D.O Navarra, y propiedad de la familia Belasco, desde hace ya 7 años, siendo este el octavo, han querido unir el mundo del vino y la moda, encargando el diseño de las etiquetas de las nuevas añadas blanco y rosado HOMENAJE, a jóvenes y grandes diseñadores que todos los años nos descubre la Pasarela Ego Cibeles, dentro de la Madrid Fashion Week.

La Diseñadora María Clè Leal, ganadora de Paserela Ego 2015 Fashion Talent de Madrid, es una joven alavesa, a la que la idea de poder transmitir parte de su esencia, su elegancia, su frescura, y ese toque desenfadado que tiene su colección, a través de la etiqueta de los nuevas añadas de blanco y rosado HOMENAJE, le ha entusiasmado.



María Clé comenzó con 20 años sus estudios en el IED de Madrid, Al finalizar, consiguió la nota más alta de su promoción y creó su propia marca. Su primera colección la presentó en 2005. Apartir de ese año a diseñado dos colecciones más y en 2015, presenta la tercera, "Fragil", con la que ha ganando este prestigioso premio. Actualmente se encuentra inmersa en la creación de su nueva colección que presentará en febrero en la Pasarela Cibeles Fashion Week con la que dará el salto a la pasarela de los grandes diseñadores.
Maria Clè, afirma que el mundo de la moda y del vino, cada vez están más vinculados, y está encantada de diseñar las etiquetas de esta Bodega, que ensalza el espíritu de los vinos.
El nombre de la colección que María Clè presentó en Madrid, fue "Frágil", en la que ha utilizado una flor de su estampado, con la que dice sentirse muy identificada, para ilustrar las etiquetas de estos vinos jóvenes, frescos y afrutados.



María contaba como la forma de esta flor le sugiere la silueta de una copa de vino, por lo que le pareció perfecta para unir estos dos mundos, vino y moda.
Todos los asistentes pudimos deleitarnos contemplando ese vestido, con el famoso estampado, viendo como una sola flor de él, da sentido no solo a la colección de María, sino a la nueva añada de blanco y rosado HOMENAJE.

Bodegas Marco Real, apuesta por la juventud, creyendo en los nuevos diseñadores, y con este apoyo a nuevas tendencias, es más fácil llegar a los consumidores más jóvenes, que quieren vinos con los que disfrutar, a precios asequibles y que reflejan su espíritu más moderno.

Durante el acto de presentación de esta nueva añada, con sus nuevas etiquetas, se dieron cita gente de Sociedad Navarra, amigos de la familia Belasco y medios de comunicación.
El acto, dirigido en todo momento por Jose Antonio Cruz, director de Entrevinos.







En principio el evento estuvo lleno de intriga y curiosidad, que se palió después de la presentación del vídeo, en el que descubrimos la nueva imagen escogida por María Clé para esta nueva añada.



La propio María nos habló de la vinculación de moda y vino con su colección, afirmando que le encantaba el vino como buena Alavesa que es.
Responsables de la Bodega nos hablaron de los vinos, y de como ha sido la Cosecha de este año, mientras hacíamos la cata de estos nuevos vinos jóvenes, frescos y afrutados.



2015 ha sido un año muy bueno para la viña, caracterizándose por temperaturas altas en primavera y suaves en verano, adelantando de 7 a 15 días el ciclo de la vid, respecto a un año normal. Las importantes lluvias caídas en invierno y esporádicamente durante el ciclo vegetativo de la vid,  han conseguido que las uvas estén más sanas, con un buen grado de madurez y una calidad excelente.

HOMENAJE BLANCO 2015;
Coupage de Viura, Chardonay y Moscatel. Maceración de unas dos horas, con prensado neumático suave y lenta fermentación en depósitos de acero inoxidable a baja temperatura (18-20º)
De color amarillo pálido con reflejos verdosos y aspecto brillante. Intenso en aromas, con un fondo de fruta blanca y ligeros matices tropicales bien complementados con sutiles notas florales y hierba fresca. En boca, fresco, con buen equilibrio entre acidez y untuosidad, y un final refrescante y aromático. Temperatura de Consumo; 6 a 8ºC
P.V.P : 4,25 €

                                                               


HOMENAJE ROSADO 2015;

100% Garnacha, elaborado por el método tradicional de sangrado tras diez horas de maceración. Fermentación realizada lentamente en depósitos de acero inoxidable a una temperatura entre 20 y 22 º.
Brillante, con color rosa frambuesa y tonos violáceos. Aromáticamente muy varietal predominando las notas frutales y florales.
En boca es goloso, con paso elegante y untuoso. con un final fresco y frutal. Temperatura de Consumo; 6 a 8ºC
P.V.P: 4,25€

                                                             

También pudimos catar dos nuevos vinos, Blanco Roto y Rosa Salmón, que Marco Real aprovechó para presentarnos a los asistentes y añaden a su catálogo.
Dos nuevos vinos semidulces elaborados con uva moscatel y syrah , delicados, afrutados y florales, de baja graduación alcohólica.

MARCO REAL BLANCO ROTO;
Con moscatel y syrah, elaborado de forma natural por parada de fermentación en frio.
Después de una vendimia seleccionada y una breve maceración peculiar, fermentación alcohólica en depósitos de acero inoxidable y temperatura controlada.
Cata; De color amarillo pálido a amarillo pajizo. Limpio y brillante.
Intenso en aromas confitados de fruta blanca y ligeras notas florales y vegetales que aportan complejidad y frescor.
En boca, suave y elegante, goloso con un buen equilibrio entre frescor y dulzor.

                                              

MARCO REAL ROSA SALMON
Con moscatel y syrah, elaborado de forma natural por parada de fermentación en frío.
Tras una breve maceración peculiar, se lleva a cabo la fermentación en depósitos de acero inoxidable y temperatura controlada.
Cata; Brillante, y color rosa salmón.
Aromáticamente muy varietal predominando notas frutales.
En boca, goloso, elegante y equilibrado. Fresco, persistente y dulce.


                                             


Un año más, éxito en la presentación de los nuevos HOMENAJE de Marco Real, no solo de la fantástica calidad de los vinos, tanto blanco, como rosado, sino también del diseño de sus etiquetas gracias a María Clè Leal, a la que seguiremos muy de cerca.
Desde La Cocina de la Silbi, les deseamos a ambos un buen año de éxitos! Salud!!





























Yo!

Yo!